La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, concluyó la
introducción de la red de agua potable en el ejido Encinal II, en beneficio de
más de 927 habitantes de esta zona rural.
La Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, señaló que los
trabajos de esta obra, con inversión superior a los 9 millones de pesos,
consistieron en la construcción de una línea de conducción de 4 mil 950
metros lineales de tubería para dotar del servicio de agua potable por primera
ocasión a una comunidad indígena, contribuyendo al bienestar y desarrollo para
la preservación de su cultura y tradiciones.
La obra que beneficiará a más de 32 familias purépechas, cuenta con una
red de distribución superior a los 7 mil metros, 143 tomas domiciliarias, 9
vayeas, 9 cajas para desfogues, 2 hidrantes, 12 cajas para válvulas de
seccionamiento, dijo Ramirez Pineda.
Mencionó que actualmente se tiene una cobertura en la zona rural del
76.37% y con estas acciones disminuye la brecha en el acceso al servicio de
agua potable, entre las áreas urbana y rural; y se ofrecen mejores condiciones
de vida.
Comentó la directora que durante más de un año, el periodo que dilató
concretar realizar el cruce de la línea de conducción por la autopista, CESPTE
distribuyendo de manera gratuita en esta zona, el recurso hídrico por medio de
un camión cisterna, comúnmente conocido como pipa.
Durante el evento donde oficialmente se
inauguró la red de agua potable, el presidente del Comité de Obra, Gregorio
Fermín Huacaz, expresó en su natal lengua indígena purépecha “gracias porque ya
no tenemos que acarrear agua en tambos, ahora nos vamos a ahorrar mucho dinero,
porque por el agua que antes pagamos 500 pesos a los piperos ahora solo
pagaremos 70 pesos al mes a la CESPTE”.
Finalmente, la Directora de la
CESPTE explicó que la culminación de la obra no habría sido posible sin la
participación de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del
Estado (SIDUE), a cargo de Alfonso Padrés Pesqueira, por medio de la cual se
logró obtener la autorización para que la línea de agua potable cruzara a
través de la autopista de Tecate a Mexicali.
No hay comentarios:
Publicar un comentario